14 de enero de 2010

En el principio





FAUSTO
He dejado atrás el campo y la pradera,
cubiertos por la oscura noche que,
con un miedo sacro,
lleno de presagios,
despierta en nosotros la mejor alma.
Los impulsos salvajes, con su impetuosa fogosidad,
se han sumido en el sueño.
Ahora despierta el amor humano
y el amor a Dios va animándose.
¡Quieto, perro! ¡No corras de acá para allá!
¿Qué olfateas aquí, en el umbral?
Túmbate tras la estufa,
te daré mi mejor cojín.
Así como en el escarpado sendero
nos divertiste con tus carreras,
deja ahora que te cuide
como a huésped tranquilo y bienvenido.
Ay, cuando en esta estrecha celda
la lámpara arde de nuevo,
amigable, en nuestro pecho hay claridad,
la del alma que se conoce a sí misma.
La razón empieza a hablar de nuevo
y la esperanza florece otra vez.
Se añoran los arroyos de la vida,
se ansía llegar a las fuentes de la vida.
No gruñas, chucho. El ruido animal no armoniza
con las sagradas músicas que ahora envuelven mi alma.
Estamos acostumbrados a que los seres humanos se rían
de lo que no entienden, a que rezonguen ante lo bueno y lo bello,
que a menudo les resulta fastidioso.
¿Gruñe también el perro como los hombres?
Pero, ay, ya no siento brotar satisfacción de mi pecho,
aunque ponga en ello el mayor de mis empeños.
¿Por qué tiene que secarse tan pronto
el arroyo y hemos de sufrir sed una vez más?
Ya he experimentado eso en muchas ocasiones,
pero sé cómo satisfacer esa carencia.
Aprendamos a valorar lo sobrenatural:
ansiemos la revelación, que en ningún lugar refulge
con mayores dignidad y hermosura que en el Nuevo Testamento.
Siento el impulso de abrir este volumen
con el texto original y,
con honesto sentimiento, traducir de nuevo
el sagrado texto a mi alemán querido.
(Abre el volumen y se dispone a leerlo.)
Aquí dice: «En el principio fue la Palabra».
Ya empiezo a atascarme, ¿quién me ayudará a seguir?
No puedo darle tanto valor a la Palabra.
Tengo que traducirlo de otra manera.
Si el Espíritu me iluminara...
Aquí dice: «En el principio fue el Pensamiento».
Piensa bien en esta línea, la primera;
que tu pluma no se apresure.
¿Es el pensa miento el que todo lo crea
y por el que todo se obra?
Tal vez ponga «En el principio fue la Fuerza».
Pero ya, al escribirlo,
algo me dice que no he de dejarlo así.
Me ayuda el Espíritu, veo cuál es su consejo
y escribo confiado: «En el principio fue la Acción».

de JOHANN WOLFGANG VON GOETHE


22 de diciembre de 2009

Esquadros



Yo ando por el mundo prestando atención
a colores que no sé su nombre
colores de Almodovar
colores de Frida Kahlo, colores

Paseo por la oscuridad,
presto mucha atención en lo que mi hermano oye
y como segunda piel, un callo, un caparazón
una cápsula protectora
yo quiero llegar antes,
para señalizar el estado de cada cosa
quitar sus categorías

Yo ando por el mundo
divirtiendo gente
llorando en el teléfono
y viendo con dolor el hambre
de los niños que tienen hambre

Por la ventana del cuarto
por la ventana del auto
por la pantalla, por la ventana
¿Quién es ella?, ¿Quién es ella?
yo veo todo encuadrado
remoto control...

Yo ando por el mundo
¿Y los autos para que corren?
¿Y los niños para dónde corren?
transito entre dos lados de un lado
me gustan los opuestos
expongo mi manera, me muestro
¿Para quién canto?


Por la ventana del cuarto
por la ventana del auto
por la pantalla, por la ventana
¿Quién es ella?, ¿Quién es ella?
yo veo todo encuadrado
remoto control...

Yo ando por el mundo
¿Y dónde están mis amigos?
¿Mi alegría, mi cansancio?
¿mi amor dónde estás?
Recordé que no tengo a nadie al lado


Por la ventana del cuarto
por la ventana del auto
por la pantalla, por la ventana
¿Quién es ella?, ¿Quién es ella?
yo veo todo encuadrado
remoto control...

Traducción (casera): SP
Letra original: al pie

Noche de verano


Es una hermosa noche de verano.
Tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cénit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma.


Antonio Machado

28 de noviembre de 2009

Mágica Varanasi

Ciudad sagrada,
compuesta por fiesta y muerte,

Trompetas y tambores
nos guiaron hacia un lugar incierto,
a tientas fuimos a su encuentro.

En una calle estrecha,
se estaba llevando a cabo una fiesta,
en la cual súbitamente y sin quererlo,
ya eramos parte.

7 de octubre de 2009

El Nacimineto de Kenia

En el principio, cuando la tierra aún era plana y estaba rodeada por los siete océanos y en sus siete cielos no se diferenciaba la luz de la oscuridad, antes de que existieran los colores y el sonido, cuando la tierra sólo estaba poblada por los dioses, las sensaciones y las ideas abstractas, se dice que un día en el que todos los demas planetas estaban alineados con el sol y con todas las lunas de saturno, la Pachamama tomó tres gotas de agua de los siete océanos y la mezcló con tierra para crear barro. Ese barro lo mezcló con carbón que había quedado de cuando el Primer Gran Fuego arrasó las montañas. Con el barro logró ablandar el carbón y asi, de la energía de los tres elementos, la Pachamama formó una figura a su semejanza.

Yavhé le sopló aire a la figura y así cobró vida.

Amon Ra la tocó con un rayó y le dió el don de la curisidad.

Buddah le dió la razón.

Todos los dioses griegos la visitaron y le dieron un obsequio: Venus le dio belleza, Afrodita inteligencia y Cronos le dió tiempo eterno.

Sopló un gran viento rojo y asi nacieron los colores y el sonido y ellos antelaron el nacimineto de Kenia. Todas las fuerza del planeta y todos los dioses de los hombres colaboraron en su creación, y por eso ella no pertenece a ninguno sino que le pertenece a la tierra y a todas las energías que mueven el mundo.

Y Kenia creció y conoció todos los territorios. Se cree las huellas de sus primeros pasos se pueden ver en el salar de Uyuni, que con sus primeras lágrimas se formó el lago Tititaca, que los besos perdidos de algún amor cayeron estériles sobre el océano para formar un archipeálogo en lo que hoy es Pánama. Se dice que una vez, discutiendo contra algunas de las pocas ideas abstractactas que aún poblaban la tierra, pegó un golpe tan fuerte que llegó hasta el centro del mundo - que para ese entonces ya era redondo - y así surgió el Volcán Pacaya. Se cree también que una vez se tiro a dormir y de ese lugar surgió tanta vegetación y tanta vida que hoy se llama el Amazonas.

Mucho se dice sobre Kenia, que hasta el día de hoy sigue caminando por el mundo, dejando tras de sí nuevas maravillas, que algunos discuten que ya estaban, mientras otros juran que fueron creadas por ella.